El aislamiento térmico consiste en rellenar rígidamente el espacio libre entre las paredes de doble hoja con cámara de aire, y su empleo nos ayuda a reducir la pérdida de energía a través de las paredes en nuestras viviendas.  

Breve preámbulo histórico

A principios de la década de los años 70, emerge en España una preocupación en torno al tema energético, lo cual se derivó fundamentalmente de la crisis del sector petrolero de la época. Y en el contexto de ese debate nacional, se formuló el decreto 1490/1975, en el cual se sentaba una incipiente iniciativa con el propósito de normar, a través de unas medidas regulatorias para edificaciones, el consumo de energía con el  fin de impulsar una disminución de la tasa de consumo energético en ese momento.

¿En qué consiste el aislamiento térmico en cámara de aire?

Es un novedoso sistema para ahorro de energía en climatización de viviendas, mediante el cual inyectamos a baja presión perlas expandidas de Neopor® de BASF, que junto a la aplicación del adhesivo ThermaBead a las paredes, nos permite rellenar en forma rígida el espacio de la cámara de aire, de alta durabilidad en el tiempo y baja capacidad de deterioro, por lo que no requiere de mantenimiento.

¿Cuáles son los beneficios de este sistema?

Es la opción sustentable para el ahorro de energía, en tanto permite reducir la pérdida de calor hasta en un 70%  en las fachadas de edificaciones, favoreciendo una disminución en el requerimiento de energía para calefacción en invierno, o de refrigeración en la época de verano, por lo que se convierte en una alternativa amigable con el planeta.

Esa disminución de consumo energético se traduce igualmente en un factor económico, ya que podemos ayudarle a reducir la facturación por conceptos de energía.

Con nuestro equipo de técnicos e instaladores con acreditación en su formación por Thermabead, garantizamos la instalación en tan pocas horas que no será necesario que quienes habiten la vivienda o edificio, deban dejar sus espacios en forma temporal. 

Instalar este tipo de aislamiento térmico no disminuirá el área útil de los espacios, y tampoco alterará el aspecto de la fachada, manteniendo su aspecto original. Además, la inversión se recupera en el corto plazo. 

¿En qué tipo de edificaciones se puede instalar?

Nuestros servicios son utilizados para instalar o mejorar sistemas de climatización en fachadas y cubiertas de edificaciones antiguas, tradicionales o modernas.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te puedes perder

Últimas Publicaciones

fachada sate

Descubre los beneficios de la fachada SATE

La fachada SATE cada vez es más utilizada, te contamos los motivos Si estás considerando mejorar la eficiencia energética y estética de tu vivienda, la fachada SATE es una opción excelente que merece tu atención. Este sistema de aislamiento térmico exterior no solo ayuda a reducir el consumo energético, sino que también protege tus paredes

cómo solucionar problemas de humedad en sótanos

¿Cómo solucionar problemas de humedad en sótanos?

Descubre cómo solucionar problemas de humedad en sótanos Si te enfrentas a la incómoda situación de humedad en tu sótano, aquí encontrarás soluciones efectivas para solucionar problemas de humedad en sótanos de forma rápida y duradera. Este espacio, a menudo olvidado, puede ser susceptible a filtraciones, condensación y humedad ascendente, afectando tanto la estructura como

cómo solucionar un problema de humedad en una pared

¿cómo solucionar un problema de humedad en una pared?

Te contamos cómo solucionar un problema de humedad en una pared La humedad en las paredes puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no se aborda a tiempo. En este artículo, descubrirás cómo solucionar un problema de humedad en una pared, identificando sus causas y aplicando métodos efectivos para restaurar tu hogar. Conocer

humedad por capilaridad

Humedad por capilaridad, lo que debes saber

Descubre la humedad por capilaridad La humedad por capilaridad es un fenómeno que puede afectar gravemente la salud de tus edificaciones si no se aborda adecuadamente. Este problema surge cuando el agua presente en el suelo asciende a través de los materiales porosos de las estructuras. En este artículo, exploraremos las causas de la humedad

¡Te ayudamos!
Scroll al inicio